4/8/2025
1
 min. de lectura
ChatGPT y Privacidad: ¿Qué ocurre con tus datos y cómo protegerte?

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y herramientas como ChatGPT ya forman parte del día a día de millones de personas y profesionales. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos, especialmente en materia de privacidad, confidencialidad y protección de datos personales.

En Ensis Legal, como despacho especializado en Derecho TIC y Derecho Digital, te explicamos los principales aspectos legales a tener en cuenta al usar esta herramienta, así como tus derechos como usuario en el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

¿Qué ocurre con los datos que introduces en ChatGPT?

Cuando utilizas ChatGPT, todo lo que escribes puede ser almacenado y utilizado por OpenAI, la empresa desarrolladora del sistema. Esto incluye cualquier dato personal que introduzcas, ya sea de forma voluntaria o sin darte cuenta.

Recientemente, el propio CEO de OpenAI ha recomendado no compartir información confidencial con la herramienta, confirmando una realidad jurídica que muchos desconocen: ChatGPT no garantiza confidencialidad ni protección reforzada para los datos que introduces.

Recomendaciones básicas para proteger tu privacidad

Desde Ensis Legal te ofrecemos algunas pautas esenciales para un uso seguro de esta tecnología:

  • No compartas datos personales sensibles: nombres completos, direcciones, DNI, información financiera, de salud o empresarial.
  • Evita introducir información confidencial o de terceros: si eres profesional, nunca compartas información de clientes, estrategias o documentación interna.
  • Configura adecuadamente tu cuenta de ChatGPT: desactiva la opción “Mejorar el modelo para todos” en Configuración > Controles de datos, para que tus conversaciones no sean utilizadas para entrenar el sistema.
  • Revisa siempre las respuestas antes de usarlas o difundirlas, especialmente si han sido generadas con datos delicados o en entornos profesionales.

¿Qué derechos tienes como usuario bajo el RGPD?

En la Unión Europea, los usuarios están amparados por el Reglamento General de Protección de Datos. OpenAI declara que trata los datos conforme al RGPD, basándose en el interés legítimo como fundamento jurídico.

Esto implica que, como ciudadano europeo, tienes derecho a:

  • Acceder a tus datos Rectificarlos o suprimirlos.
  • Oponerte a su tratamiento.
  • Limitar su uso para entrenar modelos de IA.

OpenAI ha habilitado un Portal de Privacidad para facilitar el ejercicio de estos derechos. Sin embargo, la mejor medida sigue siendo la prevención: no compartas con la IA nada que no desees que sea analizado, almacenado o reutilizado.

Ensis Legal: tu aliado legal en el entorno digital

En Ensis Legal somos especialistas en Derecho Digital, Derecho TIC y Protección de Datos. Asesoramos tanto a empresas como a particulares en la gestión y defensa de sus derechos digitales frente a plataformas tecnológicas, administración pública o posibles incumplimientos normativos.

Si necesitas auditar el cumplimiento de protección de datos en tu empresa, actualizar políticas de privacidad o actuar frente a una vulneración de tu privacidad digital, podemos ayudarte

¿Usas ChatGPT en tu trabajo diario?

Déjanos tus dudas en comentarios o contacta con nuestro equipo legal para un asesoramiento personalizado.

Dónde estamos:

Ensis Legal – Calle Teodoro Camino, 24, 1º – 02002 Albacete.

info@ensislegal.com | 967 55 04 41

Más artículos
Ver todo